POESÍA, AGUADULCE, LA PLAZA
POETA: AURA MÉNDEZ DE CANOVA
AGUADULCEÑA.
POEMA
LA PLAZA EN LA MEMORIA DE AYER
Un espacio para compartir Literatura: Anécdotas, Poesías, Reflexiones, Arte y Cultura que nos permite elevar nuestra imaginación ante un mundo inestable. Refugio y Libertad.
POESÍA, AGUADULCE, LA PLAZA
POETA: AURA MÉNDEZ DE CANOVA
AGUADULCEÑA.
POEMA
LA PLAZA EN LA MEMORIA DE AYER
Poeta Aura Méndez de Canova
BIENVENIDOS AL BLOG
POEMAS DE SOL Y DE AGUA
Bienvenido a:
Unas Gotas de Sol y Agua
Este Blog contiene un mosaico de reflexiones, metáforas, arte pictórico, eventos culturales, autores, poetas, libros etc… En fin, toda aquella actividad que nos lleve de la mano a los caminos de la creatividad y superación cultural y más…Con la visión de crear un registro de identidad del tiempo del cual somos parte, una ventana poética ya que la poesía es un arma envuelta de humanismo y vuelve visible al hombre invisible, y nos conmueve, nos recuerda: la casa inmemorial, el barrio, la plaza, el museo, el abuelo, la niñez y más…
La poesía nos permite voltear las añoranzas en alegrías. Podemos voltear el mar, las campanas, la campiña llena de flores y mucho más.. Recreamos voces en distintos tiempos, donde resplandece mi terruño y más… Apelamos, a lo ecológico para sensibilizar que el hombre vuelva a observar su entorno a través de las cosas más disímiles que engrandecen el espíritu y nos recuerde que la naturaleza es la casa común.
Somos muchas veces inconformes, y en nuestros mundos, algunas veces somos: árbol, estrella, gaviota, lluvia vieja, o pedazos de sol. Se vive de fantasías o sueños, cual combustible que arde como cirio rojo. Hay que hacer de la vida “una realidad forjada en el deseo”.
En la oscuridad de la noche abundan estrellas con luz refulgente, cual símbolos de esperanza. Cada sol nuevo es una fuente viva para envolver los ideales de luz ardiente. No hay que soltar de nuestra frente esa luz, si la dejamos ir, queda la penumbra sin cirios y sin floresta.
La poesía nos muestra el camino a soñar viviendo a pleno sol y no muriendo vivos. Se necesita más poesía, más arte, más ser y más humanismo. Igual, más amor y cuido a la madre tierra. El rostro verde y fresco del planeta lo sostenemos todos en nuestras manos dadivosas o indiferentes. Somos espejos de lluvia limpia, para nuestros árboles de sangre y sol. Hay que legar semilla y cuido dentro de nuestra parcela de tierra en que vivimos o campiña verde, para que los pájaros canten todos los veranos a Dios y a nuestros niños.
Transformar la tinta fresca, en versos o prosas, representa una aventura que produce libertad. Se trata de rescatar momentos y dejar registros polivalentes a través de Sol y Agua, un blog cultural literario con el afán de actualizar y recordar territorios de identidad y actualidad.
Sabemos, que el desarrollo de pueblos va muy ligado a la cultura, arte y la educación, todo ello, fortalece la matriz de identidad, para un bien colectivo. Ante un mundo inestable, hay que aprender a soñar con la emoción noble de las palabras, o con los aromas de nuestra tierra bendecida.
Hay palabras que envuelven aromas como: hierbabuena, el limón, la flor del naranjo, espuma de mar, café… La magia de las palabras surgen cuando las rimamos, sean palabras ásperas o pequeñas. La poesía no desperdicia una sola palabra por más triste que sea. El mundo poético es como un jardín con lirios, sauces, piedras, grillos, ardillas, nidos de aves, brisa cantora, en fin, un mundo real y onírico que nos libera de vivir alienados. La poesía tiene el poder de eternizar todos los tiempos en un solo haz de emociones vivas, y reconforta la vida bien o mal vivida.
El ser principal de Poemas de Sol y Agua, es elevar imaginación estética y poder obsequiarles a nuestros lectores un haz de universos, de mi terruño: las arenas del Salado o la Caleta con su floresta de tamarindos, veraneras y un viento azul perfumado de salitre con almendros. Otras veces, nos impregnamos del carbón verde de los sauces, lluvias dulces, noches azules, amaneceres, maderos, soles verdes y crepúsculos rojos.
SOL Y AGUA, es como una quimera del terruño natal, donde se percibe el poder del sol envuelto en lluvia. El agua es luz, es vida, refulgencia, sed de palabras. La palabra viaja en nuestra piel, en los ayeres sin lágrimas y en la hora de la voces silenciosas.
El agua arde con el símbolo del amor, arde en el mar junto a barca de los enamorados. Aguadulce, es una ciudad con mar ancestral y luna quimérica de mármol. Somos recuerdos de niños en el mar de nuestra casa antigua.
SOL Y AGUA, símbolos de prosperidad; juntos hacen que la tierra y la caña exploten de verde, igual que la cebolla y el arroz que se derraman en nuestra provincia como diamantes.
Las palabras se pegan al alma, piel, mente y árboles… Las palabras y las lluvia viajan, pero dejan emociones nobles, las palabras se las roban los poetas: al silencio, al mar, al barrio, a la noche, a lo vegetativo, al viento y a la vida misma, bien o mal vivida.
Siempre he pensado que las palabras son como las personas, ellas palpitan y respiran, pero hay que abrirles las ventanas y dejarlas volar con nosotros para soplar sueños…
· Premio Nacional de Literatura Infantil - Juvenil Hersilia Ramos de Argote, Universidad Tecnológica de Panamá, UTP. Año 2021.
· Egresada del Programa de Formación de escritores del Ministerio de Cultura, género poesía 2020.
· Es la Coordinadora del Programa Siembra de Lectores Capítulo de Aguadulce Coclé, (23 años).
· Es miembro de la Academia Panameña de Literatura Infantil Juvenil (APLIJ).
· Es Miembro del Grupo Literario Letras de Fuego.
SUS LIBROS:
· Libro Poemario Naipes- (Editorial Portobelo).
· Libro Destellos de Memoria y Piel (Editorial Portobelo).
· Libro Caña, manglar y sal - Editorial UTP- Literatura infantil juvenil. Obra Premiada Hersilia Ramos de Argote 2021.
· Cuento Barco de Papel en el Barrio –diagramador, editor, ilustrador Juan Ríos.
· Libro Voces en mis dedos (Editor Duende Gramático)
· Libro Mar de Tréboles y Fuego- obra más reciente de corte costumbrista.
· Libro Quimeras del Paisaje y un Puerto - de corte costumbrista.
Incluida en Antología Poética:
· Latinoamericana -Letras Sin Fronteras año: 2016, 2017 y 2018. Editorial Shushikuikat, San Salvador.
· Incluida en la Revista de Literatura Del Ángel Argentina, 2017.
· Incluida en la Antología de Cuento: “Mi Ciudad y sus tres Edades”, de la Academia Panameña de Literatura Infantil Juvenil. - Edición Especial Homenaje a la Ciudad de Panamá en sus 500 años. Año 2020.
· Incluida en la Antología “Naturaleza Mágica”, cuentos, poemas y teatro. Edición Academia Panameña de Literatura Infantil Juvenil 2021.
· Incluida en la Antología 2022 de “Leyendas y cuentos” – Academia Panameña de Literatura Infantil.
· Incluida en Antología 2023, titulada “Leer para cambiar el mundo” de la Academia Panameña de Literatura infantil – juvenil.
· Incluida en la Antología Cuentos , cuentos y más cuentos APLIJ 2024.
· Fue traducida al rumano (prosa poética) por la Revista Literaria REGATUL CUVÂNTULU/ de Nicolae Negulescu.
· 2012 -Pergamino por el rector magnífico Gustavo García Paredes de la Universidad Nacional de Panamá, por su aporte educativo cultural y declarada Amiga de la Universidad.
· Certificado de Innovación y Creatividad Para Emprendedores de Turismo Cultural - Universidad Tecnológica, Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica. 2019.
· Taller de Poesía Avanzada con Duende Gramático - 2021, 2022 y 2023, 2024.
· Taller Estrategias y Animación a la Lectura desde la Creatividad Literaria, departamento- Letras Inac. 2008, 2009, entre otra series de talleres literarios (facilitador, Carlos Fong).
· Fue Jurado por el Escudo de la Provincia de Coclé abril 2012, Gobernación de la de Coclé.
· Laboró: década 70, Jefe de Contabilidad Ministerio Salud, Aguadulce Coclé, luego se preparó para el oficio de Creación Literaria, su profesión actual con más de dos décadas.